
Éxodo Imparable y dramático, Miles de Haitianos retornan a su País por distintos puntos fronterizos
Salen de RD con escasas pertenencias en medio cierre y militarización frontera con Haití
Por Abinader Fortunato
Movidos por la incertidumbres y los temores de que pasara y la presunción de un aumento de los operativos migratorios, miles de haitianos indocumentados, incluso familias completas, han continuado este martes el éxodo de retornar a su país por los distintos puntos fronterizos tras el cierre de la frontera con Haití, dispuesto por el gobierno dominicano.
En medio del drama de la inesperada situación fronteriza para los migrantes haitianos, hoy el presidente de Estados Unidos, George Biden, advirtió como insostenible la situación de Haití y pidió a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el marco de su asamblea 78, a actuar sobre sobre el desorientador panorama del país,
Éste miércoles el Presidente Luis Abinader comparecerá ante la Asamblea General de la ONU abierta este martes y se asegura que en su exposición tratará la delicada situación interna de Haití con la inestabilidad social, política, económica y de seguridad pública que les afecta.
Con escasas pertenencias en las manos y sus, entre bultos, mochilas y maletas, se estima que cientos de miles han abandonado voluntariamente el territorio de la República Dominicana para dirigirse a sus respectivas ciudades y localidades rurales en el interior del territorio haitiano.
La salida en masas de los nacionales haitianos, que se acentuó a partir del viernes a las 6:00 de la mañana cuando entraron en vigencia el cierre completo del cordón fronterizo en el noroeste al suroeste (Montecristi, Dajabón, Loma de Cabrera, Restauración, Elías Piña, Jimaní y Pedernales), está matizada por una militarización armada sin precedentes en la República Dominicana.
Además del cierre de la frontera por tierra con miles de efectivos militares, tropas especiales, tanqueta, vehículos blindados de asaltos de fabricación española y helicópteros, la medida adoptada por el Presidente Luis Abinader, busca frenar la construcción de un canal para desviar una parte de las aguas del río Dajabón ( Masacre), hacia zonas agrícolas en territorio haitiano.
Igualmente, la cancillería dominicana canceló la emisión de visas dominicanas en los consulados dominicanos en Haití y prohibió la entrada al país de nueve ciudadanos relacionados con la construcción del canal a quienes les revocó el visado dominicano y el presidente Abinader los acusó de ser un grupo de «anarquista’.
La semana pasada dos reuniones reuniones en la Cancillería, en Santo Domingo, de dos comisiones bilateral de negociación sobre el canal, fracasaron por lo que el gobierno se decidió por el cierre fronterizo.
Las medidas han encontrado amplio apoyo en distintos sectores de la población, pero también ha dividido la opinión pública en otros. Entidades de comerciantes y productores agropecuarios han pedido ya la apertura de los mercados fronterizo y también denunciaron que supuestamente una gran cantidad de productos perecederos han comenzado a dañarse.
Todavía parece lejos la posibilidad de una negocia al respecto, que paralice las excavaciones y encaches del canal del lado haitiano y que en RD el gobierno no dominicano reanude la apertura de los mercados y los pasos de frontera.