Destacadas de CiudadOriental.comOpiniones

La Seguridad Ciudadana es un Pilar del Desarrollo Urbano

Por Dio Astacio / Alcalde de Santo Domingo Este
La seguridad ciudadana no es solo una cuestión de orden público; es el pilar sobre el cual se construye el desarrollo de una ciudad. Jane Jacobs, una de las urbanistas más influyentes del siglo XX, afirmó que “las ciudades tienen la capacidad de proveer algo para todos, solo porque, y solo cuando, son creadas por todos.” Sin embargo, para que esa creación colectiva sea posible, la seguridad es un requisito fundamental.

En Santo Domingo Este, como en muchas ciudades de América Latina, la percepción de inseguridad limita la inversión, reduce el valor del suelo y afecta la calidad de vida de los ciudadanos. Sin embargo, la experiencia internacional demuestra que cuando los gobiernos locales asumen un rol activo en la seguridad, los resultados son contundentes.

Casos de Éxito: Ciudades que Recuperaron la Seguridad

Existen modelos de ciudades que han logrado transformar su seguridad y, con ello, impulsar su desarrollo. Algunos ejemplos clave:

  • Medellín, Colombia: En los años 90, esta ciudad era considerada una de las más violentas del mundo. Su transformación se basó en una estrategia integral que combinó iluminación pública, control territorial y programas sociales para la juventud.
  • Nueva York, EE.UU.: Aplicó la teoría de las “ventanas rotas”, que enfatiza la importancia del mantenimiento del orden en los espacios públicos para prevenir el crimen. Con esta estrategia, la ciudad logró una reducción significativa en la criminalidad.
  • Guayaquil, Ecuador: La implementación de un sistema de videovigilancia y el fortalecimiento de la policía municipal fueron clave para mejorar la seguridad y la percepción ciudadana.
Puede interesarle:  PN se reúne con comunitarios de Bello Campo en SDE y aumenta patrullaje en la zona

Estos casos nos demuestran que el modelo tradicional de seguridad, donde la responsabilidad recae exclusivamente en la policía nacional, está obsoleto. La seguridad urbana debe ser una responsabilidad compartida entre el gobierno central y los gobiernos locales.

El Rol de la Alcaldía en la Seguridad de Santo Domingo Este

En Santo Domingo Este, la seguridad debe ser abordada desde una perspectiva integral, en la que la municipalidad juegue un papel clave.

Datos Claves en República Dominicana:

  • Según el Observatorio de Seguridad Ciudadana, las principales causas de homicidios están vinculadas a conflictos interpersonales y robos.
  • La iluminación inadecuada y el abandono de espacios públicos aumentan la incidencia delictiva.

Estrategia de Seguridad Municipal en SDE:

  • Iluminación total de calles y espacios públicos: Una ciudad bien iluminada es una ciudad más segura.
  • Recuperación de espacios públicos: Zonas activas y con vida comunitaria reducen la presencia delictiva.
  • Videovigilancia y monitoreo inteligente: La tecnología es clave para disuadir y prevenir delitos.

Seguridad y Desarrollo: Un Binomio Indisoluble

No podemos hablar de crecimiento económico sin seguridad. Inversionistas, comerciantes y ciudadanos necesitan garantías para operar sin temor. La experiencia internacional nos muestra que las ciudades que han apostado por una estrategia de seguridad municipal bien estructurada han logrado mejorar no solo la calidad de vida, sino también atraer inversiones y generar empleos.

En Santo Domingo Este, asumimos el reto de construir una ciudad segura. El compromiso está en marcha.

Ahora te toca a ti. ¿Cuáles crees que son las mayores necesidades de seguridad en nuestro municipio? Comparte tu opinión y seamos parte de la solución. #SantoDomingoEsteSeguro #SeguridadParaElFuturo

Compartir:
Botón volver arriba