ComunicaciónDestacadas de CiudadOriental.com

Periodista Emilia Santos denuncia falta de objetividad afecta medios de comunicación + Vídeo

Por Robert Vargas
Juan Dolio, SPM.– La periodista, abogada y catedrática universitaria Emilia Santos denunció la falta de objetividad practicada por medios de comunicación, periodistas  y usuarios de las redes sociales que afectan la moral, el buen nombre y la dignidad de muchas personas.

Santos recordó que la injuria y la difamación están tipificados como delitos y que cometerlos podría llevar a los potenciales violadores de la ley a comprometer sus  propiedades, incluso, ir a prisión.

La profesional consideró necesario que desde la sociedad se haga un mayor ejercicio de ciudadanía para hacer valer los derechos fundamentales que les son vulnerados en los medios de comunicación y en las redes sociales.

Santos expresó sus consideraciones al participar en calidad de panelista en el Seminario Taller: «Perspectiva Socio Económicas y Derechos Laborales de los Trabajadores de la Prensa, en el Concepto de la Digitalización de la Economía», auspiciado en por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, (SNTP, y que es realizado en las instalaciones de COOPMARENA, en Juan Dolio. del 12 al 14 de noviembre.

Ella reiteró que los periodistas y medios de comunicación están en la obligación de respetar el honor y el bueno nombre de todas las personas y abstenerse incurrir en injurias y difamaciones.

Robert Vargas
Robert Vargas

Ante la nueva realidad del «periodismo», me permito hacer algunas sugerencias a los candidatos a ser entrevistados

Advirtió que esos delitos cometidos masivamente en las redes sociales, aún no tienen mayores consecuencias porque los afectados no ejercen sus derechos.

-«Hay que ser prudentes; tenemos que usar más la razón que la emoción, que es lo que ha estado ocurriendo en estas redes sociales», dijo.

Puede interesarle:  Video- Seminario capacita periodistas Región Sur sobre Seguridad Social

Se quejó de que medios de comunicación, periodistas y usuarios de las redes sociales «han causado daños a la imagen y han lesionado la moral de muchos hombres y mujeres. Así que debemos apartar más la emoción y pensar más en la razón».

Recordó que la libertad de expresión y de información consagrada en la Constitución de la República «está subordinada a otros derechos (….) está subordinada aun derecho a la verdad, al derecho al respeto, al derecho ala dignidad, un derecho que es no solo inalienable, sino fundamental después de la vida y de la libertad: la dignidad, que se va con nosotros aún cuando partimos de este mundo».

Es comprobable que en República Dominicana se hace un uso abusivo de las redes sociales y de los medios de comunicación en sentido general, donde algunos usan erróneamente su derecho a ejercer la libertad de expresión para acabar con reputaciones de ciudadanos.

Compartir:
Botón volver arriba