ASDEDestacadas de CiudadOriental.comPolíticaSDE

Si el Ayuntamiento de SDE no es intervenido por las autoridades, la “lucha contra la corrupción” es mentira

¿Dará el Gobierno un ejemplo, o lo de la transparencia y manejo correcto de los recursos del Estado es “buche y pluma no más”?

Por Jarlen Espinosa.
Santo Domingo Este. –Así de simple. Si con lo que revela el documento emitido por el presidente del Concejo de Regidores del Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE), José Ramón Jiménez, en respuesta al alcalde Manuel Jiménez, las autoridades de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y el Gobierno Central, no intervienen esta alcaldía, la “lucha en contra de la corrupción” no es más que un engaño.

Ciudad Oriental posee el documento que compartirá con todos sus munícipes, en el cual, el presidente del Concejo Edilicio, José Ramón Jiménez, revela irregularidades que van desde violación a las leyes, hasta pagos a empresas que no poseen contratos con la Alcaldía de SDE.

Dicho documento, surgió en respuesta a una acusación de “secuestro de expedientes” de parte del alcalde Manuel Jiménez hacia el Concejo, acción que negó José Ramón se esté aplicando.

José, quien al igual que Manuel pertenece al Partido Revolucionario Moderno (PRM), le explica al alcalde, que lo que está ocurriendo, es que los regidores han estado cumpliendo con su rol de fiscalizadores, y en ese ejercicio, han detectado por el momento, 9 casos de irregularidades graves.

¡Muy graves!

El primer tema que sale a relucir, son los pagos de servicios a empresa que no poseen contratos con el ASDE, y le cita el “caso Bratique”.

También menciona el pago de “un acuerdo interinstitucional” que involucra RD 2 millones de pesos, y que no fue aprobado por el Concejo Edilicio, “caso Soles”.

Asimismo, el pago de prestaciones de 45 empleados que no figuraban en la nómina del ASDE, también la realización de reconocimiento de deudas a empresas que no cuentan con contratos, tal cual lo exige la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones.

Otras de las revelaciones del documento, es el pago de facturas por servicios de la recolección de los desechos sólidos “con pesaje abultado”, “caso Xenakis”, esta es la empresa con la que se efectuó un contrato de RD 280 millones de pesos para la recogida de la basura en la Circunscripción no. 3, lo cual fue un fracaso.

Más casos millonarios, y no menos graves, aparecerán en el siguiente documento que, pone a pruebas el discurso aquel de “combatir la corrupción”, esto, sin mencionar el contexto que se vive en tiempo y espacio en materia política.

Repito la pregunta…

¿Dará el Gobierno un ejemplo, o lo de la transparencia y manejo correcto de los recursos del Estado es “buche y pluma no más”?

Compartir:
Botón volver arriba