Por Robert Vargas Tras fracasar en la gestión de la pandemia del nuevo coronavirus, el gobierno dominicano avanza en la imposición de lo que ha sido tachado de #dictadurasanitariard por usuarios de las redes sociales.
Desde este lunes, una gran cantidad de ciudadanos se han visto imposibilitados de ingresar a establecimientos comerciales, agencias bancarias y centros sanitarios por no presentar una tarjeta en la que se indique que el ciudadano ha sido inoculado con dos dosis de vacunas anti covid-19.
Por igual, según distintas denuncias, el gobierno cerró las puertas de las escuelas a miles de estudiantes mayores de 12 años que tampoco se han vacunado.
La disposición oficial, emitida por el Ministerio de Salud Pública, prohíbe que sean admitidos en lugares públicos y privados de uso público quienes no presenten la tarjeta de vacunación con al menos dos dosis o una prueba actualizada de PCR en la que se demuestre que está negativo al coronavirus..
Esa directriz, que violenta derechos fundamentales como la libertad de comercio, de acceso a la educación y a la salud, entre otros, fue impuesto por la fuerza por el gobierno sin que en el país rija un estado de emergencia, por lo que distintos juristas consideran esas restricciones como inconstitucionales.
La Primera Dama de la República, Raquel Arbaje, aunque convoca a la población a vacunarse contra la Covid-19, ha admitido que conoce casos de personas que han sido severamente afectadas por el coronavirus a pesar de tener dos dosis de la vacuna.
El fracaso de la gestión de la pandemia
El gobierno del presidente Luis Abinader se apresuró a adelantar una desescaladas de las restricciones para controlar la pandemia, y abrió las puertas del comercio, el turismo y otros tipos de actividades
Según muestra el boletín epidemiológico número 515 del pasado 15 de agosto del 2021, en República Dominicana existían apenas cinco provincias que presentaban una positividad diaria suprior al 10% a la covid-19.
Sin embargo, en su boletín más reciente, el número 578 del 17 de octubre del 2021, ya sumaban 15 las provincias con positividad diaria superior a 10%, lo que refleja un grave retroceso en el combate a la pandemia.
En el boletin 515, las provincias con positividad diaria superior a 10% eran:
Barahona – 11.18%
Elías Piña – 10.64%
La Vega – 10.59%
María Trinidad Sánchez – 17.32%
Peravia -11.09%
Mientras que en el boletín 578 del 17 de octubre, las provincias con positividad por encima del 10% eran las siguientes
Distrito Nacional -11.10%
Azua -11.35%
Dajabón – 15.54%
El Seibo – 12.71%
La Altagracia – 14.60%
La Romana – 14.53%
La Vega – 14.21%
María Trinidad Sánchez – 10.15%
Monte Cristi – 22.33 %
Pedernales – 27.98%
Peravia – 28.75%
San Cristobal – 10.88%
San Pedro de Macorís – 10.50%
Santiago Rodríguez – 18.33%
Valverde – 11.07%
Ante esa dramática realidad, sustentada en datos oficiales del Ministerio de Salud Pública, el gobierno pretende imponer la denominada «#dictadurasanitariard» para obligar a toda la población a vacunarse, lo que ha encontrado una creciente resistencia en la población-