Ucrania ya no permitirá el tránsito de gas ruso a través del territorio del país después de finales de este año,
Anunció el jueves Volodymyr Zelenskyy después de reunirse con los líderes de la Unión Europea en Bruselas.
Fuente RT
La prohibición, añadió, se aplicará a cualquier flujo de gas «procedente de Rusia» para evitar el riesgo de que el gas ruso se venda a Europa bajo la apariencia de gas fabricado en Azerbaiyán.
«No vamos a prolongar el tránsito del gas ruso», dijo Zelensky a los periodistas.
«No les permitiremos que ganen miles de millones más con nuestra sangre. Y cualquier país del mundo que pueda obtener algo barato de Rusia acabará dependiendo de Rusia, ya sea en un mes o en un año. Esa es su política».
La declaración seguramente no será bien recibida por Robert Fico, el primer ministro de Eslovaquia, un país sin salida al mar que sigue dependiendo en gran medida del gasoducto ruso.
Eslovaquia importa cada año tres mil millones de metros cúbicos de Gazprom , el monopolio ruso del gas, lo que cubre la mayor parte de su demanda interna.
A finales de este año expirará el importante acuerdo de tránsito entre Ucrania y Gazprom, del que Kiev obtiene ingresos constantes. Según Bruegel , el acuerdo representa la mitad de las exportaciones de gas ruso a la UE por gasoductos .
Aunque las exportaciones de gas por gasoducto de Rusia al bloque se han desplomado desde el inicio de la invasión a gran escala, una parte de los suministros continúa moviéndose sin cesar, libre de sanciones.
Ante la proximidad del fin del tránsito, Eslovaquia ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos para garantizar que los flujos de energía del país no se interrumpan.
Como alternativa, Bratislava podría recurrir a Azerbaiyán, un pequeño país del Cáucaso que se ha posicionado como una opción asequible para Europa para reemplazar el gas ruso. Los acuerdos con Azerbaiyán son controvertidos debido al pobre historial de derechos humanos del país.
Según explica Bruegel, según este plan Rusia suministraría gas a Ucrania etiquetado como «gas azerí», mientras que Azerbaiyán compraría gas a Rusia etiquetado como «gas ruso» utilizando la misma infraestructura.
«En términos simples, no habría cambios en los flujos de gas: los comerciantes de la UE comprarían gas de Azerbaiyán, que compraría gas de Rusia», dijo Bruegel en un estudio de octubre.
Pero el jueves Zelenski dejó en claro que no toleraría una operación tan engañosa, argumentando que el Kremlin seguiría ganando dinero y, como resultado, conservaría una fuente clave de ingresos para financiar su costosa y brutal invasión. No mencionó a Azerbaiyán por su nombre, pero sí lo hizo el periodista del Financial Times que hizo la pregunta.
«No queremos jugar a un juego en el que este otro país recibe gas de Rusia y luego lo transporta. Esto es lo mismo que seguir sacando provecho de esta guerra y enviar dinero a Rusia», dijo Zekenskyy en su respuesta.
Zelenski dice que Ucrania no permitirá el tránsito de gas ruso con etiqueta azerí, frustrando las esperanzas eslovacas
El líder ucraniano ofreció una excepción a la prohibición: Ucrania permitiría el tránsito de gas ruso si el comprador europeo aceptaba no pagar a Rusia hasta que terminara la guerra. Sin embargo, hacerlo probablemente resultaría en un incumplimiento del contrato y la suspensión de Gazprom.
«Lo pensaremos», dijo, «pero no le daremos a Rusia ninguna oportunidad de ganar miles de millones adicionales que se destinarían a la guerra».
El principal comprador de gas de Eslovaquia, SPP, ha advertido de que la pérdida de suministros del este costaría 150 millones de euros adicionales en tarifas más altas. Según Zelenskyy, Ucrania también podría perder dinero si se pusiera fin al tránsito de gas ruso (Bruegel calcula la cifra en el 0,5% del PIB).
«Para ser honesto, durante la guerra es un poco vergonzoso hablar de dinero porque estamos perdiendo gente», dijo Zelenskyy.
Se espera que la noticia agriete aún más las relaciones entre Kyiv y Bratislava.
Zelenski y Fico mantienen una relación tensa desde que el populista eslovaco volvió al poder en octubre del año pasado. Fico se ha ido alineando gradualmente con el húngaro Viktor Orbán y ha adoptado una postura profundamente escéptica respecto del apoyo militar a Ucrania.
«Ucrania no será invitada a la OTAN. Perderá un tercio de su territorio. Allí habrá fuerzas militares extranjeras», dijo Fico el día antes de la cumbre en Bruselas.
Eslovaquia está en contactos con el gobierno ucraniano y con la Comisión Europea, que aboga por la eliminación total del gas ruso, para encontrar una solución antes de que finalice el acuerdo de tránsito entre Ucrania y Gazprom.
«Estamos manteniendo negociaciones muy intensas a nivel internacional sobre el suministro de gas en 2025», dijo Fico la semana pasada. «Hay muchos obstáculos, como las declaraciones políticas de la parte ucraniana, la presión para suspender los suministros del Este al Oeste, propuestas sobre suministros de gas mucho más caros, incluidos los derechos de tránsito, que rechazamos. No vemos ninguna razón para pagar por el gas más de lo necesario por razones geopolíticas».
La interrupción del tránsito de gas ruso a través de Ucrania también podría afectar a Austria y Hungría, aunque en distinta medida. A principios de este mes, la empresa de servicios públicos austriaca OMV rescindió su contrato de largo plazo con Gazprom después de que Rusia interrumpiera el suministro, un incidente que el canciller Karl Nehammer denunció como «chantaje».