Destacadas de CiudadOriental.comPolítica

El PLD exige al gobierno más responsabilidad fiscal ante más deuda y menos futuro

Fuente externa
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ante la grave situación de las finanzas públicas del
país, y en cumplimiento de nuestra responsabilidad como organización política comprometida con el
bienestar de la nación, comunica a la opinión pública lo siguiente:

PRIMERO: Expresamos nuestra profunda preocupación por el incremento acelerado y descontrolado
de la deuda pública dominicana, que en el período comprendido entre agosto de 2020 y enero de 2025
ha aumentado en 18,148 millones de dólares, situación que evidencia un manejo irresponsable de las
finanzas públicas por parte del actual gobierno. En cuatro años y medio, este gobierno endeudó a cada
dominicano y dominicana, aún los recién nacidos, en 5,203 dólares (RD$326 mil), un incremento del
39% respecto al nivel de endeudamiento registrado a agosto de 2020. Esto representa cerca de la mitad
de lo que lo hicieron todos los gobiernos anteriores juntos.

SEGUNDO: Alertamos a la ciudadanía sobre las graves consecuencias que este endeudamiento está
provocando en la economía nacional. Para el año 2025, el pago de intereses de la deuda pública
alcanzará los 298 mil millones de pesos (aproximadamente 4,800 millones de dólares) o el 3.7% del
PIB, cifra que prácticamente iguala el presupuesto destinado al Ministerio de Educación, que
representa el 3.8% del PIB para este mismo año.

TERCERO: El aumento en el servicio de la deuda en los últimos cinco años, que ascendió en
promedio a 137 mil millones de pesos adicionales cada año (equivalentes a 2,200 millones de dólares
anuales), superando gastos prioritarios para el país, como: – –

El monto estimado para resolver el problema de drenaje sanitario a nivel nacional o
Construir un total de 44,000 mil viviendas de 50 mil dólares cada año. Esto significa que en 5
años se pudieron construir 220,000 viviendas sociales.

Puede interesarle:  Eddy Olivares es designado nuevo Ministro de Trabajo

Esto demuestra que, con una gestión fiscal responsable, el país podría haber solucionado problemas
estructurales fundamentales, sin comprometer su estabilidad financiera.

CUARTO: Señalamos que esta crisis de endeudamiento es el resultado directo de una gestión fiscal
deficiente, caracterizada por:

• El aumento desmedido del gasto público corriente, que ha incrementado la nómina en 122 mil
millones de pesos y las transferencias a empresas públicas no financieras, principalmente para
cubrir el déficit financiero del sector eléctrico, en 71,300 millones de pesos en promedio anual,
desde 2020.

1 PARTIDO DE LA LIBERACION DOMINICANA
“Servir al Partido para Servir al Pueblo”
• El fracaso reiterado en la implementación de una reforma fiscal integral y transparente,
habiendo intentado sin éxito la misma a finales del 2020, en 2021 y en el 2024.
• La drástica reducción del gasto de capital, que según el Banco Central cerró el 2024 en apenas
2.45% del PIB y que para 2025 se reduce aún más a 2.2% del PIB, limitando severamente la
capacidad del país para desarrollar infraestructura esencial, tal como expresó el presidente de
nuestro Partido, Danilo Medina.

QUINTO: Constatamos que el actual modelo de gestión fiscal ha creado un círculo vicioso, debido al aumento del gasto corriente que genera mayor déficit fiscal, lo que a su vez requiere más endeudamiento, incrementando la carga de intereses y reduciendo aún más la capacidad de inversión pública, lo que de manera inevitable compromete el crecimiento económico futuro del país.

SEXTO: La baja inversión Pública registrada durante los últimos 4 años y que según se proyecta por la situación financiera existente, se mantendrá por los próximos años, impedirá la inversión en obras de infraestructura y el mantenimiento adecuado de las obras ya existentes, lo que impactará en una disminución de la productividad y un menor crecimiento de nuestra economía en los próximos años, afectando la competitividad nacional.

Puede interesarle:  Carlos Peña afirma Gobierno es uno de los principales responsables de la tragedia en cárcel de La Victoria

SÉPTIMO: Advertimos que, ante la situación existente, el gobierno está recurriendo a medidas opacas para intentar imponer cargas fiscales adicionales, como lo demuestran recientes iniciativas para eliminar leyes de incentivos sectoriales y el intento de gravar servicios digitales mediante decreto, acciones que fueron revertidas ante la presión ciudadana.

OCTAVO: El Partido de la Liberación Dominicana hace un llamado urgente al gobierno, para que presente al país, sin más demora, un plan claro y responsable para manejar las finanzas del Estado y proponemos que se tomen como referencia las medidas de ahorro implementadas en septiembre del 2012, en virtud del decreto 499-12, que estableció controles efectivos del gasto público y permitieron ahorros millonarios al gobierno. Exhortamos al Poder Ejecutivo a presentar el Reglamento de Aplicación de la Ley de Responsabilidad Fiscal para definir cómo lograr loestablecido en la Ley, el cual debió ser emitido a más tardar el 2 de febrero de este año.

NOVENO: Reclamamos que se detenga de inmediato la peligrosa práctica de endeudarse para pagar
gastos corrientes – es como una familia que hipoteca su casa para financiar fiestas y lujos que no puede
costear. Este camino solo compromete el futuro de nuestros hijos y nietos.

Invitamos a todos los dominicanos y dominicanas a estar atentos, porque lo que está en juego no es
solo el presente, sino el bienestar de las próximas generaciones.

Compartir:
Botón volver arriba