Destacadas de CiudadOriental.comEducación

En circulación Diccionario Constitucional Dominicano y su Jurisprudencia

La obra es de Alexis Gómez Geraldino, juez de la Corte de Trabajo.

El juez Alexis A. Gómez Geraldino, puso en circulación el Diccionario Constitucional Dominicano y su Jurisprudencia, obra que recoge unidades léxicas propias de la Constitución dominicana, manifestadas en el marco del Tribunal Constitucional (TC) y la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional y los Procedimientos Constitucionales (LOTCPC).

Mientras que algunas acepciones son dadas tal cual las define la carta magna, otras lo hacen en los términos propios expresados por el Tribunal Constitucional a través de sus sentencias, pues el TC, en su misión pedagógica, tiene facultad de definir conceptos jurídicos indeterminados, en procura de resolver lagunas y aclarar imprecisiones.

Del mismo modo, se incluyen las acepciones dadas por la antes mencionada LOTCPC.

Esta novedosa obra es un diccionario especializado dirigido a una comunidad determinada y orientado hacia el lenguaje jurídico de República Dominicana.

No contiene, por tanto, conceptos de otros ámbitos jurídicos, salvo aquellos que el TC haya considerado de vital importancia destacar y, en tal sentido, aparecen algunas entradas.

El texto se enmarca en la tipología monolingüe que responde a planteamientos lexicográficos representativos y específicos de la nación dominicana.

Estructuralmente, sus entradas están definidas en una o más acepciones, en algunas de las cuales se ha adicionado las que figuran en los Diccionario del español jurídico y Diccionario de la lengua española.

En cuanto a su naturaleza, el Diccionario constitucional dominicano representa el mayor aporte jurídico dominicano, pues, en cada entrada, se registran conceptos que atañen aspectos sociales, religiosos y culturales que no escapan al ámbito del interés jurídico.

Su finalidad es proporcionar a la comunidad jurídica nacional, especialmente, profesionales y estudiantes del derecho, una mayor comprensión de las decisiones emitidas por el Tribunal Constitucional dominicano, mediante el inventario de términos propios del derecho constitucional.

El Diccionario está a la venta a domicilio a RD$ 2, 200 con envío, contactando a Ramona I. Peña Casado, al 829-546-8565.

 

DEL AUTOR

Alexis A. Gómez Geraldino

Licenciado en Lenguas Modernas, mención francés e inglés.

Licenciado en Derecho.

Doctorado en Derecho de Trabajo de la Universidad Católica de Santo Domingo.

Master Derecho Constitucional y Derecho Público de la Universidad de Castilla La Mancha, 2019.

Master en Lingüística Aplicada, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). 2020.

Master en Lexicografía Hispánica, Universidad de León, España.

Master en Filosofía, (AIU), 2020.

Especialización:
Derecho Constitucionalidad del Proceso Penal, Interpretación Constitucional en Academia de la Magistratura del PERÚ, 2009

Derecho Internacional y Derecho Humanos, en la Academia de la magistratura del Perú, 2005.

Otras capacitaciones especiales como Metodología de la Investigación Científica (2019). Derecho de Autor y Derechos Conexos. Francés del Derecho y de la Diplomacia en ,Guadalupe. Derecho de las víctimas y violencia de género, Madrid, España, seminario sobre Tratado de libre comercio (Derecho de Autor), Miami 2006; Introdução ao Direito, Estrutura e Competência da Justiça Federal – 8ª Edição, Escuela de la Magistratura del Brasíl, 2009; “Improvement of Judicial Fairness and Efficient Judicial Administration” Korea del Sur ,Koica, 2010.

 

Egresado de la Escuela Nacional de la Judicatura como :
Juez de Paz Ordinario del municipio de Boca Chica (2003), luego fue juez liquidador del Departamento judicial de la Provincia de Santo Domingo, (2005), más tarde fue nombrado en el 2006, Juez de la Tercera Sala de la Cámara Penal del mismo Departamento Judicial, continuó su ascenso en el año 2007 como Juez Presidente del Juzgado de Trabajo y Presidente de la Primera Sala de la  Provincia Santo Domingo, actualmente se desempeña como juez Corte de Apelación.

Facilitador de diversas universidades y conferencista.

Ha hecho importantes aportes a la literatura judicial dominicana publicando:

  1. “Jurisprudencia Dominicana, sobre arrendamiento Urbano”.
  2. “Formulario sobre Procedimiento Penal”.
  3. “Jurisprudencia Dominicana en materia disciplinaria”
  4. “La prueba civil, laboral, estudio comparativo”.
  5. “Jurisprudencia Dominicana en el Código Procesal Penal”
  6. Derecho Penal Laboral y Penal del Trabajo
  7. “La Constitución de la República Dominicana comentada por jueces del Poder Judicial”,

 

Artículos de mayor relevancia:

1.- El imputado no tiene derecho a mentir

2.- El Juez Bipolar

3.- El derecho a ser oído y la comparecencia de las partes.

Compartir:
Botón volver arriba