
Mantener coherencia jurídica es fundamental para madurar el sistema de justicia
Respecto al programa de Nuria ayer acerca del Presidente de la Cámara de Cuentas, es menester pedir que no se politice el Derecho Penal. Para programas es un buen caso. En derecho quizá solo sirva para iniciar una investigación sin probabilidad de condena. Respetemos al derecho”.
Mantener la coherencia jurídica es fundamental para madurar el sistema de justicia y fortificar nuestro estado de derechos. La justicia, lo mismo que las posturas jurídicas de los actores del proceso, debe ser coherente, constante, previsible, responsable, equidistante, independiente e imparcial, todo lo cual apunta a la necesidad de que se dé a cada quien lo que les corresponde sin distingos o diferencias que no nazcan del desarrollo del proceso mismo.
Por ello no es dable, en un sistema de justicia respetable y respetuoso, que se tengan motivaciones y diferenciaciones a causa de intereses políticos, económicos y hasta sociales que nublen y modifiquen nuestros fijados criterios en el deber ser de la justicia y su aplicación. No entenderlo es apostar y procurar la incivilidad y la arbitrariedad en lo jurídico.
Tratar, investigar, someter, enjuiciar y condenar a Jhanel Ramírez o a cualquier persona de forma diferente a quien no sea él, es nocivo y reprochable. Y vale decir que nuestra experiencia reciente, lo mismo que la visión constante de lo planteado en medios y redes sociales, apunta a la inexistencia del tipo penal, y por ende a un tema que se queda encarcelado en el ámbito de discusión ético.
Respecto al programa de Nuria ayer acerca del Presidente de la Cámara de Cuentas, es menester pedir que no se politice el Derecho Penal. Para programas es un buen caso. En derecho quizá solo sirva para iniciar una investigación sin probabilidad de condena. Respetemos al derecho.
— Valentin Medrano P (@ValentinMP14) September 18, 2022