Justicia

Vídeo -Sepa porqué a Temistocles Montás «hay que matarlo» en R. Dominicana

Por Robert Vargas
¿Por cuales motivos hay que matar a Temistocles Montás en República Dominicana?

Él, que es un veteranísimo dirigente político y Ministro de Economía del Gobierno se lo dijo directamente al juez de la Suprema Corte de Justicia Francisco Ortega Polanco.

Temo no se anduvo con muchas vueltas.

A él le gusta decir las cosas de frente y llamarlas directamente por su nombre.

Por ese motivo, cuando le correspondió su turno de hablar ante el tribunal, se plantó y se lo dijo. Nadie se lo preguntó, pero él lo explicó con firmeza.

El que estaba esta madrugada ante el Juez Ortega Polanco era un Temo visiblemente abatido; parecía sentirse hundido y avergonzado.

Después de todo, él es uno de los 14 imputados en el caso Odebrecht y que, según el Ministerio Público, habría recibido sobornos millonarios de parte de esa empresa.

Si el tribunal encuentra que hay elementos suficientes para procesarlo, es muy posible que acoja el pedido del Ministerio Público que quiere que sea encerrado en la cárcel de Najayo-Hombres durante al menos los próximos 18 meses.

  • El juez Ortega Polanco podría ser algo condescendiente y dictar en su contra otras medidas de coerción, que no sea la de estar un año y medio entre  ladrones, asesinos, narcotraficantes, secuestradores, violadores y otros criminales en Najayo.

Es visible que esa idea le provoca espanto.

Así las cosas es entendible que él le explicara al tribunal los motivos por los cuales él no representa peligro de fuga y, al contrario, hay que matarlo en la República Dominicana.

Se lo dijo con vehemencia al juez.

Puede interesarle:  ¿Quién jodió todo esto?

Entonces le recordó al magistrado que él, (Temo), fue fundador del Partido de la Liberación Dominicana, junto a Juan Bosch, algo que muy posiblemente el juez Ortega Polanco sepa puesto que antes que juez y abogado, él fue periodista durante muchos años.

En ese PLD es miembro del poderoso Comité Político.

Temo le habló al juez de sus aportes al país en materia de planificación y le comentó que será imposible hablar de los progresos de la República Dominicana durante los últimos 25 años sin mencionar su nombre.

Entonces le mencionó sus aportes a la seguridad social, la capitalización de las empresas públicas y  la Estrategia Nacional de Desarrollo.

También le comentó de sus negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.

Pero, lo que más le molesta a Temo es que el Ministerio Público lo ha «enlodado» al  imputarle de cargos como presunto sobornado por la empresa brasileña Odebrecht.

Las llamadas que recibe de sus amigos dentro del país y fuera preguntándole por lo que le sucede, simplemente, lo aplastan.

Eso explica su enojo.

Él siente que tiene un profundo arraigo en el país que ha ayudado a construir en los últimos 25 años.

Y, por tanto, no admite que se le quiera enviar a prisión por lo que se compromete a no abandonar la República Dominicana.

-«A mí hay que matarme en la República Dominicana», le dijo al juez en lo que pareció ser un grito desesperado por convercelo de que no se dará a la fuga y que, por tanto, puede seguir todo el proceso en libertad.

-«Yo no esperaba que se me enlodara como se me ha enlodado. Yo he dedicado toda mi vida a tratar de cuidar mi imagen de ciudadano honesto. He vivido de lo que he ganado.  Si yo me hubiese dedicado al ejercicio de mi profesión, escribalo, yo sería hoy millonario, pero decidí dedicarme al ejercicio de la política», le dijo Montás al tribunal.

Puede interesarle:  El premio de Danilo Medina a Mónica Moura

Él cree que con su ejercicio político ha «contribuido en la medida de lo posible, porque las grandes transformaciones que se han producido en este país a lo largo de los últimos 25 años, no se podrán escribir sin mencionar el nombre de Juan Temístocles Montás».

«Si hay uno que está dispuesto a que esto llegue hasta las últimas consecuencias, soy yo. Porque lo que yo espero de todo esto es que al final el pueblo dominicano, los amigos que tengo a nivel internacional, que me han estado llamando preocupados por esta situación; la justicia dominicana me limpie del lodazal que me ha querido introducir el Ministerio Público«, concluyó.

Él no tuvo la suerte de su compañero del Comité Político Reynaldo Pared Péerz, quien admitió que pasó por el lodazal sin enlodarse.

Montás tiene más de una semana preso y esta tarde deberá regresar ante el juez para escuchar su veredicto sobre las medidas de coerción que ha solicitado el Ministerio Público contra todos los implicados en el caso Odebrecht.

MP solicita 18 meses prisión medida de coerción a imputados caso Odebrecht

 

 

Compartir:
Botón volver arriba