
El Gobierno suspende venta y reventa terrenos de Los Tres Brazos
Por Robert Vargas
Agobiado por las críticas que crecían como bola de nieve, el presidente Danilo Medina ha emitido hoy un decreto mediante el cual suspende las ventas y reventas de los terrenos del barrio Los Tres Brazos hasta tanto una comisión designada oficialmente le rinda un informe sobre la situación real de ese sector en un plazo no mayor de 30 días.
- Comunitarios de Los Tres Brazos reclaman titulación de tierras
-
En Los 3 Brazos respaldan gestión Titulatec obtención títulos propiedad
Se trata del decreto número 392-16, en el que también se ordena la suspensión de cualquier proceso de desalojo de las familias que integran el barrio.
Medina no dice que prohíbe definitivamente la venta y reventa de los terrenos, sino que «suspende» esas negociaciones.
Además, menciona que desautoriza cualquier proceso de desalojo de los vecinos del lugar, pero hasta ahora nadie ha hablado de que los residentes en el lugar serán desalojados.
Medina tampoco informa en el decreto cuál es la situación de decenas de personas que ya compraron solares a la empresa Titulatec y que tienen en su poder títulos de propiedad otorgados por el Estado.
Otros están en proceso de adquisición de los títulos de propiedad mediante pagos en cuotas a la empresa Titulatec.
El portavoz de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, dijo que con la decisión ejecutiva del presidente Medina se trata de llevar la tranquilidad a los residentes del barrio Los Tres Brazos en año nuevo.
Lo dijo como si el gobierno desconociera que durante varios años se han producido negociaciones y que la Dirección General de Impuestos Internos ha recibido los pagos correspondientes por las compra-venta de solares.
También como si desconociera que la banca comercial ha estado otorgando préstamos a vecinos de Los Tres Brazos respaldados por los títulos de propiedad que el mismo estado les ha entregado a los compradores.
El barrio Los Tres Brazos, renombrado como Barrio Presidente Francisco Alberto Caamaño, por resolución del Concejo de Regidores del Ayuntamiento Santo Domingo Este, fue vendido por el gobierno a una empresa privada con miles de vecinos dentro.
Un grupo de comunitarios que residen allí desde hace más de 30 años reclaman al gobierno que les venda directamente los terrenos en los que tienen sus viviendas o que le entreguen directamente títulos de propiedad.