
Imponen 15 años de prisión sargento policía ocuparon 15 libras marihuana en cárcel La Victoria
**Incluye video de la sentencia.
El Primer Tribunal Colegiado de la provincia Santo Domingo, condenó a 15 años de prisión a un sargento mayor de la Policía Nacional, al cual les fueron ocupados 15 libras marihuana en el interior de la penitenciaría nacional de La Victoria, lugar donde prestaba sus servicios.
El condenado es Pablo Moisés Martínez García, un suboficial policial de 37 años de edad, domiciliado en la calle 20 número 22, sector Las Colinas de Marañón, en Sabana Perdida, municipio Santo Domingo Norte.
El justiciable fue encontrado culpable de Trafico de Drogas y Sustancias Controladas, en perjuicio del Estado Dominicano.
La condena fue luego de quedar demostrada la responsabilidad penal de manos del fiscal Ignacio Rojas, coordinador de Litigación Definitiva de la Fiscalía de Santo Domingo Este.
De acuerdo a la acusación, el sargento mayor Martínez García fue arrestado en flagrante delito pasado las nueve de la noche del 30 de junio del 2022, cuando fue encontrado por otros agentes, entre los puestos 7 y 8 de la parte trasera de la penitenciaría nacional de La Victoria.
El suboficial policial tenía en su poder una mochila de color negro, con un letrero EXTREME, colgada a la espalda, la cual contenía en su interior cinco paquetes de un vegetal verde, envueltas en fundas plásticas y cintas adhesivas.
La sustancia luego de ser analizada por el Laboratorio Químico Forense del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), resulto ser Cannabis Sativa (Marihuana), con un peso de 15.08 libras, de acuerdo al Certificado de Análisis Químico Forense número SCI-2022-07-32-009918.
Luego de levantadas las actas y certificaciones forenses, el sargento mayor Martínez García fue presentado ante un juez de la Oficina Judicial de Servicio de Atención Permanente en Santo Domingo Este, que le impuso prisión preventiva como medida de coerción, para ser cumplida en la cárcel de Operaciones Especiales de la Policía Nacional.
En el juicio de fondo, realizado el 31 de mayo del 2023, el tribunal compuesto por Elizabeth Esperanza Rodríguez Espinal (presidente), Flor E. Batista Polo y José Leonel Asencio Quezada (miembros), encontró culpables al imputado en violación de los Artículos 6 letra A, 28, 75 párrafo II y 85 (letreas h,e y i) de la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas, que sancionan el tráfico de drogas y sustancias controladas.
Las costas penales del proceso fueron compensadas, al ser asistido por abogados de la Oficina Nacional de la Defensoría Pública.
El tribunal impuso al condenado el pago de una multa de un millón de pesos a favor del Estado, victima en el siguiente proceso.
También, fue ordenada la destrucción de la sustancia ocupada.
El fallo del tribunal establece que la condena sea cumplida en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo-Hombres, en la provincia San Cristóbal y el fallo comunicado el juez de la Ejecución de la Pena.
La condena fue luego de quedar demostrada la responsabilidad penal de manos del fiscal Ignacio Rojas, coordinador de Litigación Definitiva de la Fiscalía de Santo Domingo Este.
El fiscal Jenry Arias, del departamento de Investigaciones de Drogas Narcóticas y Sustancias Controladas de la Procuraduría Fiscal de Santo Domingo Este, estuvo a su cargo la formulación de acusación y solicitud de Auto de Apertura a Juicio.
La lectura integra de la sentencia fue fijado para el 21 de junio a las nueve de la mañana.