
Resalta importancia de las vistas públicas en el ASDE
Por Eladio Rodríguez Solís
La participación comunitaria en la gestión municipal esta contemplada en la Constitución de República , Ley 176-07 y Estrategia Nacional de Desarrollo ; en virtud de que la misma contribuye a generar o reestablecer la confianza ; una mayor vinculacion entre la alcaldia y los municipes, la eficacia y eficiencia de los servicios publicos municipales; la transparencia y, a forjar o fortalecer el sentido de pertenencia e identidad. Es decir , la participación comunitaria, es el insumo principal para alcanzar y sostener el desarrollo integral en el Municipio Santo Domingo Este.
Recientemente, el Concejo de Regidores del ASDE , anunció la realización de una vista pública a la que convocó a todos los munícipes de Santo Domingo Este y demás interesados en el tema a tratar. En ese encuentro con la comunidad, los Concejales presentaran su iniciativa de resolución , ordenanza , normativa o reglamentación a la Sociedad Civil sobre un asunto de interés municipal y los representantes de esta expondran su punto de vista ; el cual debe ser tomado en cuenta en el informe que la comisión permanente o especial rendirá al Honorable Concejo de Regidores.
El objetivo de esta vista publica, es presentar su propuesta de modificacion de la resolucion numero 30-08, mediante la cual se establecio el Plan Inducativo que regula el desarrollo urbano en Alma Rosa I, Ensanche Ozama , las normativas de la Avenida España ; la reglamentacion de la Avenida Coronel Fernandez Dominguez (antigua autopista de San Isidro) y , la ordenanza 01-15 ; la cual consigna la normativa correspondiente a la avenida Ecológica.
La regulacion del desarrollo urbano en las zonas mencionadas significo un paso de avance en materia de ordenamiento territorial porque se actualizaron las normativas existentes, establecieron normativas y reglamentos y ; de una forma u otra, impregnaron en la medida de lo posible cierta disciplina al comercio , la industria y la construccion.
La velocidad del desarrollo urbano que experimenta nuestra demarcacion territorial, es directamente proporcional al crecimiento poblacional ; de ahi , la inmensa presion a que esta sometido el suelo urbano en Santo Domingo Este. Como resultado de ello, en el año 2012 , la administracion de la alcaldia apodero al Concejo de Regidores de un proyecto de ordenanza mediante el cual se pretendia reformular la resolucion 30-08 o Plan Indicativo Ensanche Ozama , Alma Rosa I y las normativas de la Av. España.
Es importante señalar que los tres puntos focales de la agenda de esa vista publica son las zonas del municipio que experimentan el proceso de desarrollo urbano mas vertiginoso. Esas zonas poseen ventajas comparativas y hasta competitvas con relacion a otros lugares de nuestra localidad , del Distrito Nacional y de la Provincia Santo Domingo. Esas ventajas han despertado un desenfrenado interes en los promotores inmobiliarios por esos lugares , los cuales se han convertido en los mas codiciados de aqui.
Al parecer, nuestros Honorables Regidores estan interesados en encauzar por buen sendero el desarrollo urbano en las zonas citadas, pero no deben anquilosarse ahi ; ya que tienen la ardua tarea de ordenar , normar y reglamentar el desarrollo urbano en los barrios populares, en importantes avenidas como la Charles De Gaulle , Las Americas , Juan Pablo Duarte y la Carretera Mella .
Independientemente de la cuassi omnimoda potestad que tienen los Regidores para cambiar la regulacion urbanistica, deben tener presente que sus actos en esa materia estan sujetos al poder de fiscalizacion del Estado y al control social de la cuidadania.
Por tanto; deben utilizar el planeamiento urbano como un instrumento fundamental para ordenar y construir de manera racional la ciudad , programar la distribucion optima de personas ,bienes, equipamientos y servicios sobre el territorio y, para imponer a los agentes privados una disciplina urbanistica; minimizando, de ese modo la influencia del urbanismo salvaje en cualquiera de sus manifestaciones.