
Jueces de la provincia SD emiten manifiesto por el Día de la Mujer
Por Julio Benzant
Santo Domingo Este. Los jueces de los diferentes tribunales de esta jurisdicción leyeron la mañana de este jueves ocho de marzo una proclama por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. donde reconocen la importancia de reconocer los derechos fundamentales de la mujer.
Los escenarios fueron las partes frontales del Palacio de Justicia en la avenida Charles de Gaulle y el edificio que aloja la Corte de Apelación, en el sector Los Mameyes.
Los magistrados Darío Gómez y Eduardo De los Santos, estuvieron a su cargo leer el documento, acompañados de los demás magistrados y empleados judiciales.
En el breve acto, abogaron por una sociedad de igualdad sustantiva y por políticas económicas y sociales, a favor de las mujeres, dentro de un marco de una democracia más equitativa y participativa.
A continuación la proclama de los jueces:
MANIFIESTO 8 DE MARZO DE 2018
En este día, propicia es la ocasión, para reconocer el valor intrínseco de la práctica de la cultura de la paz para el desarrollo sostenible de los pueblos; visibilizando la trascendencia del reconocimiento de los derechos fundamentales de la mujer, como un eje transversal para la legitimidad social de los Estados modernos. Desdeñando, de este manera, los patrones androcéntricos que han erosionado por siempre las libertades individuales de los seres humanos.
Los paradigmas que marcan las huellas del tiempo, nos indican que la sana convivencia entre hombres y mujeres redimensionan los derechos humanos, plasmando los cimientos de un mejor presente y sentando las bases de un mejor futuro, en donde sea más visible la igualdad sustantiva y el impacto de políticas económicas y sociales, a favor de las mujeres, en el marco de una democracia más equitativa y participativa.
La cohesión social, como sabia vital de la igualdad material, ha de ser construida y ejemplificada por siempre, por quienes integran los Poderes Públicos, mediante acciones propositivas e inclusivas que propicien la inserción social tan necesaria para el desarrollo de las sociedades del Siglo XXI.
Enarbolar los derechos fundamentales, desde una perspectiva de género, es el modelo más digno y elocuente de la justicia social y del bien común, y por consiguiente, lo que más enaltece el corazón de la Patria.