Barrios

Conozca por qué Marchena quiere a los adquirientes de Ciudad Juan Bosch dentro del complejo

Por Robert Vargas
El concepto que tiene el zar de las comunicaciones del gobierno, Roberto Rodríguez Marchena, respecto de la Ciudad Juan Bosch en construcción es bastante simple: él espera que ese proyecto le de un valor agregado a Santo Domingo  Este y, de paso, impulse su desarrollo económico.

No solo eso, sino que él espera que los habitantes de este megaproyecto no tengan necesidad de ir a la capital, sino que se quedarán allí, en su habitat.

Ciudad Oriental le preguntó al funcionario cómo resolvería el Gobierno los potenciales agravamientos del tráfico de vehículos en los puentes que conectan a Santo Domingo Este con el Distrito Nacional cuando la Ciudad Juan Bosch esté ocupada a plenitud en sus 25 mil apartamentos.

Ciudad Juan Bosch
Ciudad Juan Bosch

Él le dijo a Ciudad Oriental que al darle más valor a esta  zona «los negocios van a venir y los empleos van a estar aquí, porque de eso es que se trata».

Argumentó que «nosotros tenemos que cambiar el concepto de la ciudad, donde hay un centro que atrae todo. Cuando desarrollamos espacios como estos, revalorizamos la tierra de este lado, pero también le damos importancia a los negocios , a aquellos que tuvieron la audacia de cuando nadie pensaba en que esto era un lugar oportuno para desarrollar negocios, para vivir, ellos vinieron y también respaldaron».

Al final, subrayó su aspiración, que es la del gobierno:

-«Nosotros lo que esperamos es que la gente no  tenga que coger para allá, (el Distrito Nacional), sino que se quede aquí, y que esto crezca».

Marchena quizás olvidó decir que antes que el Gobierno y sus socios empresariales lo pensaran, cientos de miles de personas poblaron el oriente de lo que hoy es Santo Domingo Este.

Con ese crecimiento poblacional, no necesariamente aumentaron los puestos de trabajo, por lo que cada día cientos de miles deben cruzar al Distrito Nacional a trabajar, lo que presiona de manera brutal el tráfico de vehículos por todos los puentes que comunican SDE con el Distrito Nacional.

Su proyecto es a futuro, lo que no está mal.

Sin embargo, es innegable que con esa presencia masiva de ciudadanos en esa zona, el problema del tráfico de vehículos hacia los puentes será mayor.

El gobierno lo sabe, pero no lo dice.

En el caso de La Nueva Barquita, el gobierno se dio cuenta que mudar a los vecinos de La Barquita hacia Sabana Perdida crearía mayores problemas de tráfico en ese sector, por eso se las arregló para construir un teleférico que comunicará a Santo Domingo Norte con Santo Domingo Este y el Distrito Nacional.

Sin embargo, para el caso de la Ciudad Juan Bosch la solución es que «la gente se quede aquí».

Esa masiva concentración de personas en el Gran Santo Domingo tiene, en parte, sus raíces en aquella alianza que hicieron Joaquín Balaguer y el Partido de la Liberación Dominicana, a principio de los años ’90, después del «Que se vaya ya», para desmontar el aparato productivo agropecuario y favorecer la economía de servicios, con lo que presionaron a que la gente abandonara los campos y reventara las ciudades.

O sea, que las soluciones propuestas ahora son para problemas que ellos mismos impulsaron hace 25 años.

La alianza de Balaguer y el PLD para desmontar el aparato productivo agropecuario fue revelada en el año 2012 por el entonces aliado del presidente Leonel Fernández, Temistocles Montás, durante una conferencia dictada en el Club  del Legislador con los auspicios de la Oficina de Acción Comunitaria, (OFAC), de Domingo Jiménez, a la que nosotros fuimos, grabamos y publicamos en Youtube.

¿Quien me puede garantizar que este proyecto no será otro fracaso como tantos otros?

Por lo menos, el presidente Danilo Medina ya se dio cuenta del disparate hecho durante los años ´90 por el PLD y Balaguer y ahora anda aportando financiamientos a productores agropecuarios «para que se queden allá».

O sea, que la cuestión no es tan simple como la pintan.

Es, a mi modo de ver, la busqeda de una solución a un problema que ellos mismos crearon al despreciar el campo y empujar a los campesinos hacia las grandes urbes.

De paso, claro está, unos cuantos constructores y compañeros del partido se embolsillan unos buenos millones de pesos.


VIDEO DE ARCHIVO

Compartir:
Botón volver arriba