Ito Bisonó visita Ciudad Oriental para explicar; qué quiere ser presidente de RD + Vídeo
Por Robert Vargas
Victor (Ito) Bisonó es un «hinchaíto de Moca», criado en un ambiente agrícola, e hijo de dos intelectuales. Cuando él irrumpió en la política nacional era apenas «un muchacho» de los de antes, no de los de ahora. Lo hizo del lado de líder controversial, que unos consideran un asesino y otros una persona con pensamiento de largo alcance que, según su parecer, se adelantó a su tiempo: Joaquín Balaguer.
Hace un par de días, Ito Bisonó tuvo la gentileza de visitarnos en la redacción de Ciudad Oriental. Cinthia Polanco y yo conversamos con él en forma muy animada. Lo acompañaban varios colaboradores suyos, quienes ven la política por medio de sus ojos.
Antes de que Usted vaya a dejar de leer esta nota, permítamente que les diga que Ito vino a Santo Domingo Este como parte de su estrategia para obtener adeptos con los que ganar la Presidencia de la República en las elecciones del año 2020.
¿Cree usted que sea posible?
Él está convencido de que sí y, por ese motivo, aplica la misma estrategia que lo llevó al Congreso Nacional y lo ha mantenido allí cada vez con más votos por los vecinos de una de las circunscripciones del Distrito Nacional.
¿Cuál es esa estrategia?
Es muy sencilla: llega, se presenta, explica sus puntos de vistas sobre aspectos económicos, políticos, sociales; le sonríe a la gente y no le pide sus votos. Simplemente les habla, y entonces la gente lo entienden y posteriormente esta le responde con su voto. Así ha sido en el Distrito Nacional, donde el voto preferencial le ha favorecido.
El recorre el país planteando a todos sus puntos de vista. No solo eso, sino que usa d emanera formidable las redes sociales para estabkecer contacto «directo» con la ciudadanía en sus redes sociales. En su muro de FaceBook, por ejemplo, cada semana hace un programa en vivo donde responde preguntas de cualquier tipo hasta a 120 mil personas que se conectan para seguirlo en directo.
Pocos dirigentes políticos locales pueden darse ese lujo.

¿Será candidato a la Presidencia de la República por el PRSC?
Es curioso, pero él llegó a la política cuando esa organización era de oposición, en el gobierno del PRD (1982-1986), y con su juventud y su rostro fresco ayudó a hacerle creer a la gente que «Balaguer es la paz», a pesar de que este había «sembrado» el país de muertos, encarcelado a muchos y desterrado a cientos.
Sin embargo, el gobierno de Salvador Jorge Blanco fue tan malo y tan asesino (cientos de dominicanos asesinados en un par de días, recordemos «Abril del ´84), que la gente se aferró a Balaguer de nuevo, que parecía que era un cadáver político.
La «sangre nueva», como la de Ito y otros jóvenes le dieron vitalidad a Balaguer quien regresó al poder por todo lo alto en 1986.
Bajo la sombra de Balaguer, su líder, creció políticamente, aunque un grupo de anquilosados miembros del «anillo» le colocaban obtáculos, que más adelante venció.
Lo que llevó a Ito a seguir a Balaguer fue su observación de que este había construido una amplia infraestructura (Teatro Nacional, Museo de Historia Natural, Museo de Geografía, avenidas, puentes, carreteras, presas, etc.)
Además le agradaba la política conservadora de su líder, quien evitaba endeudar al país como parte de su filosofía económica.
También recuerda que Balaguer entregó a la juventud la dirección de instituciones importantísimas, como el Banco Central; y que todas las gobernaciones provinciales eran dirigidas por mujeres. Balaguer se adelantó a su tiempo, dice.
Es un entusiasta seguidor de las ideas y prácticas balagueristas, más no así de lo que es hoy el Partido Reformista Social Cristiano, del que es dirigente, pero lamenta que se convirtiera en una bisagra de otras organizaciones.
El aspira ser postulado a la Presidencia de la República por una amplia coalición de organizaciones para enfrentar al Partido de la Liberación Dominicana, a cuyos líderes les lanza a la cara «los robos» que han cometido y con los que sustentan sus lujos y realización de gastos masivos de dinero en campañas electorales.
Tiene la cabeza bien amueblada
En nuestra breve conversación percibimos a un dirigente político con pensamientos bien estructurados, coherentes y firmes. No balbucea ni titubea. La experiencia que le dan su dilatada carrera política, sus estudios, sus escritos y participación en debates lo ayudan a sostener un discurso firme y de largo alcance, aunque no se esté de acuerdo con él.
Esta conversación que colocamos debajo de estas líneas muestra muchos detalles que no les he comentado arriba.
Observarlo, escucharlo, prestarle atención, nos ayudaría a entender a este «hinchaíto de Moca» que aspira a ser Presidente del país y que anda en Santo Domingo Este en busca de una parte de los poco más de 700 mil votos que hay en este municipio.
En este vídeo él dice cuáles son sus intenciones en caso de llegar a la Presidencia.