
¿Dónde estaba Duarte el 27 de Febrero de 1844?
Por Santiago Mata
¿Porqué Duarte no estuvo dirigiendo los acontecimientos que culminaron con la Independencia Nacional el 27 de febrero de 1844?
Aquí va la historia documentada de lo que pasó.
Juan Pablo Duarte escapaba a la persecución del Gobierno Haitiano en 1843, el año anterior a la proclamación de la independencia dominicana, que acaba de cumplir 181 años.
Hoy recordamos cómo pudo escapar a esa persecución.
Juan Pablo Duarte había sido calificado por el Gobierno de Haití como “el jefe de la revolución”, ya que tenía informes del movimiento independentista que lideraba Duarte, quien fundó con ese propósito el 16 de julio de 1838, la Sociedad Secreta La Trinitaria.
El Gobierno haitiano también ofrecía a la persona que ayudara a localizar a Duarte, tres mil pesos y la charretera de Coronel.
Rosa Duarte, en “Apuntes para la Historia de la Isla de Santo Domingo”, anota que Juan Pablo Duarte, Pedro Alejandrino Pina y Juan Isidro Pérez, iniciaron el viaje a las 8 de la noche del día 2 de agosto de 1843, cuando abordaron un bote en el río Ozama para llegar a las afueras del Puerto de Santo Domingo, donde abordaron un buque que los transportó a Venezuela.
El caso es que, según anota su hermana Rosa, Duarte y sus compañeros iban muy tristes por la situación “desgraciada de su patria, por la suerte de sus padres, hermanos y amigos y por no haber sido posible salvar con ellos al mejor de sus amigos, al más acendrado patriota, Francisco del Rosario Sánchez que dejaban a las puertas del sepulcro”.
Francisco del Rosario Sánchez en la ocasión había permanecido en cama durante los últimos días.
Rosa Duarte precisa que Duarte y sus compañeros abordaron el buque a las 10 de la noche; y que en el momento “el viento era muy escaso…”.
Observen este detalle:
El 30 de julio de 1843, el líder de la Trinitaria, Juan Pablo Duarte tomó la decisión de salir del país para evitar ser detenido por el Gobierno haitiano.
El 30 de julio de 1843, Juan Pablo Duarte, Pedro Alejandrino Pina y Juan Isidro Pérez se trasladaron a Pajarito, (hoy Villa Duarte, en Santo Domingo Este) en la zona oriental y se refugiaron en la residencia del ciudadano español Pascual C. López.
Los aprestos para escapar de la persecución venían de muchos días antes de ese 30 de julio, escondiéndose en diferentes lugares.
Antes, el mismo día 30 de julio de 1843, Juan Pablo Duarte y Pedro Alejandrino Pina visitaron la residencia de Juan Alejandro Acosta y trataron sobre la forma en que saldrían del país para escapar a la persecución del Gobierno haitiano.
Juan Pablo Duarte y los demás miembros de La Trinitaria, eran perseguidos por el Gobierno haitiano, porque tenía informes de que realizaban actividades para separarse de Haití y fundar una nación libre y soberana.
Rosa Duarte, en “Apuntes para la Historia de la isla de Santo Domingo”, anota que el día 29 de julio de 1843, Duarte y Pedro Alejandrino Pina lo pasaron en la residencia del señor José Botello, “bastante amargamente”.
Cuenta su hermana que durante el mes de julio de 1843, las fuerzas militares del Gobierno haitiano intensificaron la persecución contra los Trinitarios y el 24 de julio de 1843, la residencia de la familia de Juan Pablo Duarte y la de su tío José Díez, fueron allanadas por militares haitianos que trataban de localizar al líder trinitario.
Incluso, narra Rosa Duarte que ese día Duarte y varios de sus compañeros lograron escapar de una emboscada al saltar por patios de residencias vecinas en la ciudad intra muros hasta llegar a la casa de Teodoro Ariza.
Fue ese arrojo y el entusiasmo de Juan Pablo Duarte lo que estimuló a los jóvenes de su generación para fundar la entidad secreta de Los Trinitarios, el 16 de julio de 1838, en una reunión que celebraron en la residencia de la señora Josefa Pérez.
Así llego Duarte al exilio en Venezuela, el cual le impidió dirigir los acontecimientos del año siguiente, cuando se proclamó nuestra independencia nacional.
Duarte regresó al país el 14 de marzo de ese mismo año.
Llegó al nuevo país, gracias a que la Junta Central Gubernativa comisionó a Juan Alejandro Acosta para ir en busca de Duarte, Pina y Pérez que se encontraban en Curazao en ese momento.
Cuando Duarte llegó llegó a su patria, la que él había soñado, la población y sus compañeros lo recibieron como héroe nacional y de inmediato lo nombraron General del Ejército.
Pero… porque nunca falta un pero, poco tiempo después Duarte y algunos de sus seguidores fueron expulsados del país por Pedro Santana.
De ahí en adelante, la historia es muy triste:
20 años después, en 1864, Duarte volvió de sorpresa y luchó al lado de los que en ese momento enfrentaban a Pedro Santana para lograr la nueva independencia.
Duarte se fue a buscar apoyo para la Restauración de la independencia pisoteada a países de América del Sur y al final, sin más fuerzas se quedó a vivir en Venezuela.
Allá enfermó, lejos de la patria que ayudó a fundar y posteriormente murió abandonado, enfermo, decepcionado y triste el 15 de julio de 1876 en la patria de Bolívar.
Salve, Padre de la Patria!”, palabras con las que lo recibió el Arzobispo Portes aquel 15 de marzo a su regreso del exilio.
«Salve, Padre de la Patria!”