Destacadas de CiudadOriental.comOpiniones

El tema que aleja a Manuel Jiménez de los cristianos

Por Alfonso Caraballo
Al parecer el cantante Manuel Jiménez ha cortejado a los cristianos con conciertos y otras acciones propias de los políticos con la intención de conseguir sus votos más que por las coincidencias de ideas, valores y principios.

¿Por qué?
Para los cristianos la oposición al aborto es esencial. Un punto doctrinal en el que no transigen ni negocian. Y Manuel Jiménez parece estar al lado contrario de este precepto.

Él es partidario del aborto. O de cierta forma de aborto. Y en ese tema, el problema con los cristianos es que perciben la aprobación de ciertas modalidades como un paso previo a su generalización. Además, para ellos el pecado no es más permisible porque se administre en pequeñas dosis.

En septiembre del año 2009, cuando el país discutía sobre el aborto, Manuel llegó a calificar a la iglesia católica de chantajista. Esa fue su reacción cuando algunos sacerdotes llamaron a su feligresía a que no apoyaran en las urnas a los diputados que, como él, estuvieran a favor del aborto.

El problema es que ahora él aspira a alcalde y los creyentes sí podrían pasarle factura por sus posiciones proaborto. Y mucho más si se toma en cuenta que su principal contendor, está más alineado a los intereses de los cristianos. Se trata de Luis Alberto Tejeda, candidato del PLD, que lleva en su boleta como vice alcaldesa a una cantante y pastora cristiana: Nancy Amancio.

Otro punto en contra del también cantante es que la oposición al aborto podría unificar a importantes segmentos católicos y evangélicos. Es lo que ha venido pasando en América Latina desde hace años.

Puede interesarle:  Las extrañas "pérdidas" de documentos de acreedores en el ASDE ¿podrían ocultar algo mayor en la gestión de Manuel Jiménez?

Los casos más recientes del poder de los cristianos cuando intervienen en los procesos electorales lo tenemos en Brasil con Jair Bolsonaro, que ganó la presidencia con el apoyo decidido de los evangélicos.

Y no solo tienen fuerza para subir al trono a los candidatos que apoyan, sino también para hacer caer a aquellos que contravienen sus preceptos.

Ese es el caso de Evo Morales en Bolivia, a quien católicos y evangélicos unidos en las calles bajo el liderazgo de Luis Fernando Camacho, le sirvieron de base a los movimientos que le hicieron salir huyendo de su país.

Los evangélicos también hicieron posible el paso a la segunda vuelta de Fabricio Alvarado en Costa Rica.

En la actualidad Guatemala tiene en la presidencia al evangélico Jimmy Morales, mientras que en Chile Sebastián Piñera en busca del voto cristiano incorporó a cuatro obispos a su equipo de campaña.

Por otro lado, en Estados Unidos las iglesias pentecostales fueron un pilar electoral en el triunfo de Donald Trump.

Pero aquí, en Santo Domingo Este, ¿los evangélicos podrían tener un peso electoral similar al de esos países?

Según los resultados del estudio más reciente de la Encuesta del Barómetro de las Américas 2018-2019, los dominicanos de confesión protestante podrían estar superando en estos momentos a los católicos, pues según dicho estudio solo un 49.2% de estos dice obedecer a esas creencias.

El problema es que los católicos y evangélicos tienden a unirse en torno a ciertos temas y uno de los catalizadores más poderosos de esta potencial alianza es precisamente el aborto.

En el año 2009, cuando Manuel acusó a los sacerdotes católicos de «chantajistas» el padre fray Santiago Bautista declaró que «con sus declaraciones Jiménez ha defraudado a los fieles católicos».

Puede interesarle:  Regidor del PRM Mario Villa revela que Manuel Jiménez gastará 100 millones de pesos en compra de vehículos sin presentar estudio al Concejo

Lo cierto es que en Santo Domingo Este los cristianos tienen en sus manos, y no en las de Lutero, la decisión de llevar a su gobierno municipal a Manuel Jiménez, partidario del aborto, o a Luis Alberto y su candidata a vicealcaldesa, la pastora Nancy Amancio.

Ya la Iglesia Católica dio el primer paso.

El obispo de la Diócesis de Nuestra Señora de La Altagracia, monseñor Gregorio Nicanor Peña Rodríguez exhortó en la homilía de la misa del Día de Nuestra Señora de La Altagracia a «votar por partidos que defiendan la vida desde la concepción natural hasta la muerte».

Compartir:
Botón volver arriba