
La confusa redacción con la que el equipo de Manuel Jiménez ha intentado poner contra la pared a los regidores, (pero algo le salió mal)
Por Robert Vargas
Como muchos ciudadanos ya conocen, el gobierno no admitió la presencia de los periodistas en el Consejo de Ministros realizado ayer en el Palacio Municipal de Santo Domingo Este por lo que, todo lo que se informa está relacionado con lo que los protagonistas dicen que debatieron, no con lo que el personal de la prensa vio y grabó.
De hecho, los periodistas solo tuvieron acceso a una rueda de prensa en la que el presidente Luis Abinader resumió lo tratado. Más nada.
Luego de eso, el equipo de comunicaciones del alcalde Manuel Jiménez ha enviado a los medios de comunicación una nota de prensa en la que coloca en primer plano lo tratado por este en ese encuentro.
Sin embargo, la nota está elaborada de una manera que se presta a confusión y, en el fondo, pretende lanzar sobre los regidores del ASDE «la culpa» de que no sean conocidas aún algunas polémicas iniciativas del alcalde.
En pocas palabras, da la impresión de que Jiménez fue ante el presidente Abinader a querellarse por el «mal comportamiento» de los regidores, sobre los cuales se ha demostrado que carece de liderazgo.
- Puede interesarle: ¿Engañó Manuel Jiménez a Luis Abinader como si este fuera “un niño de teta”? + Vídeos
Veamos por parte algunos trozos de la nota del equipo de prensa de Manuel Jiménez.
«Manuel Jiménez solicita declarar Estado de Emergencia municipal para resolver problema de la basura»
«EL ALCALDE DEPOSITÓ EN DICIEMBRE UN PLIEGO DE CONDICIONES ELABORADO JUNTO AL PNUD»
Tal como se ve arriba, con letras mayúsculas y minúscula usadas de forma correcta, el equipo del alcalde habla de que este «solicita declarar el Estado de Emergencia municipal para resolver el problema de la basura».
Sin embargo, luego coloca un título con todas las letras en mayúsculas, con lo que se quiere decir que están GRITANDO, puesto que esto es, en esencia, lo que se quiere que se admita como verdad absoluta.
Dice que « «EL ALCALDE DEPOSITÓ EN DICIEMBRE UN PLIEGO DE CONDICIONES ELABORADO JUNTO AL PNUD», pero más adelante se abstiene de detallar que ese pliego de condiciones parece ser un «copy-paste» de uno similar propuesto por una empresa colombiana en otro municipio del país, y que está en las manos de un colaborador cercano del alcalde desde mayo pasado.
Los concejales quieren conocer ese «pliego de condiciones», pero Jiménez da la impresión de que pretende que las funciones de los concejales sean suplantadas por el PNUD.
Por otra parte, en el primer párrafo de la nota de prensa de la alcaldía se establece textualmente que:
-«El alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, solicitó al Concejo de Regidores del Ayuntamiento la declaración del municipio en Estado de Emergencia, con el propósito de ejecutar de inmediato y con el acompañamiento técnico del PNUD las grandes medidas que se necesitan para enfrentar y resolver el problema de la basura».
Llega la pregunta: ¿Cuándo solicitó Jiménez la tal declaratoria del municipio en Estado de Emergencia? ¿Tiene el alcalde potestad para solicitar la declaratoria del Estado de Emergencia?
Las leyes ni la constitución facultan a ningún alcalde a declarar el Estado de Emergencia. Eso es una facultad del Poder Ejecutivo, previa aprobación por el Congreso Nacional.
A lo sumo, como Ayuntamiento, pueden declarar el estado de urgencia municipal para casos específicos, pero no el Estado de Emergencia.
Hasta donde se conoce, Manuel Jiménez no es el Presidente de la República para andar solicitando declaratoria de Estado de Emergencia.
Ahí está más que claro que en la Alcaldía de SDE tienen una confusión mayúscula en el uso de los conceptos, lo que explica los repetidos errores que allí son cometidos.
Además, Jiménez quiere que le declaren un «Estado de Emergencia», el segundo en su joven mandato, cuando aún no ha cumplido con el mandato de ley que lo obliga a rendir cuenta al Concejo de Regidores de lo que hizo y cuanto, y cómo gastó el dinero de la ciudad en el primer «Estado de Emergencia» que le fue autorizado a declarar tan pronto asumió.
Es claro que quiere esa «urgencia» para adelantar negocios millonarios saltándose algunos pasos de los tiempos normales.
En el tercer párrafo de la nota oficial entregada por la Alcaldía a los medios dice que:
-“Tenemos el plan y los recursos. Solo necesitamos que los regidores de nuestro partido y de la oposición estudien el pliego, lo debatan y declaren el Estado de Emergencia por el problema de la basura, en el marco de un proceso transparente y vigilado por organismos internacionales”.
Si unimos el título, con ese párrafo, podría concluirse en que los regidores le tienen bloqueada sus iniciativas, puesto que, supuestamente, el alcalde habría entregado a los regidores la solicitud del «Estado de Emergencia» en diciembre pasado.
Pero, y este es el punto, aunque Jiménez ha intentado lanzar un cubo de cierto material a los concejales al hacerle creer al presidente y a los ministros que sus solicitudes datan de diciembre, la realidad es que su pedido de declarar el «Estado de Urgencia Municipal», fue hecho el pasado día 20 de enero del 2021, no en diciembre.
Manuel Jiménez quería que le conocieran y aprobaran su solicitud de un día para otro y las cosas no son como él quiere.
Todos los procesos deben cumplir sus plazos.
Él olvidó que el 21 de enero era día no laborable por ser el Día de Tatica. Y, si hacían la convocatoria para el día 26 de enero, resulta que este es el Día de Duarte, también no laborable.
Esto implica que ese tema sería incluido, entonces, en la primera sesión ordinaria de Febrero, que será la próxima semana.
La conclusión de algunos regidores, sobre todo del oficialismo, es que algo raro se mueve en todo esto y ellos quieren saber de qué se trata.
El documento a continuación muestra la fecha exacta en la que Manuel Jiménez tramitó su solicitud de Estado de Urgencia, que fue en la tercera semana de enero, no en diciembre, como han pretendido hacer creer para culpar a los concejales de los errores cometidos por la alcaldía.
Haga clic en la miniatura para ampliar el documento.