ASDEDestacadas de CiudadOriental.com

Manuel Jiménez revela porqué no hay, por ahora, solución definitiva a los charcos de agua en las calles de SDE cuando llueve

Por Robert Vargas
El alcalde de Santo Domingo Este,  Manuel Jiménez, ha revelado de manera bastante gráfica y sencilla cuáles son los motivos por los que en las calles de la mayoría de los barrios de Santo Domingo Este seguirán formándose grandes charcos de agua cuando llueve.

Pero, la peor noticia que ha dado es que, esa situación no tiene solución, por ahora, porque, resolverlo de manera integral implica una inversión superior a los 50 mil millones de pesos.

Otro detalle importante que ha destacado Jiménez es que ese es problema que debe ser resuelto por la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo, no por el ASDE.

Así es que, si usted planea invertir en propiedades en SDE, quizás sea importante que, antes de hacerlo, se asegure que en el lugar donde usted está interesado en invertir su dinero, no se acumule el agua cuando llueve.

¿Manuel Jiménez «escurrió el bulto» o dijo la verdad?

Durante el desarrollo de la sesión del Concejo de Regidores de ayer, en la Sala Capitular, salió a relucir el problema de los desbordamientos de agua en calles y avenidas de Santo Domingo Este desde que se produce una lluvia de pocos minutos de duración.

Generalmente, la gente se enfurece con el Ayuntamiento porque no resuelve los problemas del drenaje pluvial.

Incluso, es conocido que esos problemas no fueron resueltos cuando Santo Domingo Este formaba parte del Distrito Nacional, ni por la gestión de Domingo Bastita, ni las dos de Juan de los Santos, tampoco por la Alfredo Martínez y, ahora, tampoco podrá ser resuelta por a gestión de Manuel Jiménez.

Puede interesarle:  ¡Histórico! Ante el fracaso de Manuel Jiménez en la gestión de la basura, el gobierno decide intervenir SDE

Eso sí, podrán «colocar parches», pero no resolverlos del todo. En eso Manuel Jiménez ha sido sincero. No escurrió el bulto. Dijo lo que ninguno de los otros habían  dicho.

¿Cuál es el problema?

Para que los  regidores entendieran su explicación, el alcalde usó algo de didáctica, como si le impartiera clases a un grupo de niños.

Definió dos conceptos:

  • a) Drenaje pluvial
  • b) Drenaje fluvial.

Se parecen, pero no son iguales. Se refieren a condiciones y situaciones distintas.

Explicó que el drenaje pluvial se refiere al desplazamiento del agua de lluvia, bajo tierra y por conductos especialmente diseñados con ese propósito.  Esos conductos son grandes y llevan el agua, sin obstáculos a su destino final.

Mientras que, el drenaje fluvial hace alusión al desplazamiento bajo tierra del «agua servida», vale decir el agua de los fregaderos, de los baños y sistema sanitario residencial en general.

Agregó que, aunque el drenaje pluvial y el fluvial van simultáneamente bajo tierra, no deben juntarse nunca.

El agua que va por el drenaje pluvial, debe ser llevado al río al mar u otro lugar sin mayor tratamiento, pero la del drenaje fluvial debe ser conducida a una planta de tratamiento antes de llevarla a su destino final.

Y aquí llegamos al problema:

Relata el alcalde Jiménez que solo el Ensanche Ozama y la Urbanización Juan Bosch cuentan con sistemas de drenaje pluvial construidos con lo mandan las regulaciones. También una parte del ensanche Alma Rosa I.

El ensanche Ozama fue construido en la década de los años ´50 del siglo XX y cuenta con el alcantarillado correcto, por lo que «el agua que cae», va directamente al drenaje y no se acumula el agua.

Puede interesarle:  Ampliación Autopista San Isidro el muro de la vergüenza de una Ciudad injusta

En Alma Rosa I aprovecharon esa condición del Ensanche Ozama y, cuando lo construyeron, se conectaron al alcantarillado deeste.

En la urbanización Juan Bosch existe alcantarillados pluvial y fluvial, además de que posee su planta de tratamiento de «aguas servidas».

Los demás barrios, todos, fueron construidos sin el correcto sistema de alcantarillado correcto, sino que fueron construyendo casas y edificios sin ningún tipo de planificación a futuro.

Eso explica que, al carecer de alcantarillas como los del Ensanche Ozama y Urbanización Juan Bosch, el «agua que cae», no encuentre por donde desplazarse con la velocidad que se requiere para evitar acumulación y los grandes charcos.

¿Qué hacen el Ayuntamiento?

Ante esa realidad, los ayuntamientos han recurrido a colocar «parches» construyendo pozos filtrantes que, en pocos minutos de lluvia se llenan hasta que, lentamente, se filtran en el suelo.

A esto se le agrega el problema de que el ASDE carece de instrumental mecánico con el que limpiar los imbornales y se ven en la necesidad de usar a los «macos», que son hombres que hacen a mano el trabajo que deberían hacer las máquinas.

Los pozos filtrantes, sin alcantarillados para el drenaje pluvial no son la solución definitiva a los problemas de los charcos de agua cuando llueve.

¿Y entonces? ¿Qué hacer? 

Jiménez le dijo a los regidores que el problema del drenaje pluvial deficiente se resolverá cuando sea construido el alcantarillado correcto, tal como el del ensanche Ozama y el de la urbanización Juan Bosch.

Para hacerlo, sería necesario abrir por el medio todas las calles, meter alcantarillas enormes, luego tapar esas zanjas gigantes y pavimentarla.

Puede interesarle:  Manuel Jiménez: obligado a pedir auxilio a la Policía para que lo proteja de la furia de obreros perremeístas + Vídeo

El Director de la CAASD, Fellito Suberví, estima que para hacer esta obra serían necesario unos 50 mil millones de pesos. Manuel Jiménez cree que es mucho más.

Por tanto, vistas así las cosas, es previsible que SDE seguirá durante mucho tiempo con grandes acumulaciones de agua en las calles cuando llueve.

Mientras tanto, el ASDE, dice Jiménez, hace todo lo que está a su alcance con los recursos que posee, que no son muchos.

¿Y qué de las plantas de tratamiento para el drenaje fluvial?

Sobre este tema, el alcalde dice que en SDE se necesitan al menos ocho plantas de tratamiento de aguas fluviales (las que llegan desde los inodoros, los baños, las cocinas y los lavaderos).

Sin embargo, solo hay uno en funcionamiento, en el barrio de Los Tres Brazos.

Otros dos, que estaban en construcción, fueron abandonados en dos barrios en el oriente del municipio.

En conclusión…

Cuando Usted haga planes para comprar una propiedad, asegúrese de que allí exista un buen alcantarillado para desplazas las aguas pluviales porque, si este no existe, entonces es posible que, con cualquier lluvia…. bueno, ya usted sabe lo que sucede.

 

Compartir:
Botón volver arriba