
Votos de las pasadas elecciones en los niveles presidencial y congresual confirman al PRM y al PLD como únicas fuerzas mayoritarias
Duro golpe para la imagen de la FP, que encabeza a 23 partidos minoritarios
Por Robert Vargas
La sumatoria de los votos de los niveles Presidencial y congresual en las elecciones del pasado día cinco de julio han arrojado que los dos únicos partidos mayoritarios de República Dominicana son el Revolucionario Moderno y el de la Liberación Dominicana.
También confirman que el partido Fuerza del Pueblo queda a la cabeza de 23 organizaciones minoritarias, por encima de los veteranos y ya en declive partidos Revolucionario Dominicano y Reformista Social Cristiano.
Según la resolución número 01-2021, de la Junta Central Electoral, el PRM se consolidó como la principal fuerza política del país al acumular en los dos niveles antes mencionados la cantidad de 5,403,594 votos, lo que le dio autoridad para llevar el número 1, en la boleta electoral de las elecciones de febrero y mayo del año 2024.
Mientras que el PLD, según esa misma resolución, obtuvo 3,882,981 votos, lo que le permite ser considerado un partido mayoritario y ostentar el número 2 en las elecciones que serán convocadas dentro de cuatro años.
De su lado, la Fuerza del Pueblo, que lidera el ex presidente Leonel Fernández, en su primera participación en las elecciones logró acumular 546,750 votos, suficiente para llevar el número 3 en la boleta, pero insuficientes para ser considerado un partido mayoritario.
Aún así, la FP está a la cabeza de un grupo de 23 partidos minoritarios, algunos de los cuales llegaron a ser mayoritarios, tales como el PRD, el PRSC y el PQDC.
La revelación de esos datos por la JCE son un duro golpe para la imagen de Leonel Fernández, quien en su primera participación electoral fuera del PLD ha alcanzado una escasa votación por el electorado.
Como consecuencia de todo esto, el PRM y el PLD se llevarán el 80% de las aportaciones estatales a los partidos políticos, mientras que el resto será dividido entre las 23 organizaciones minoritarias.