
Giro total: imponen censura a la cobertura periodística en el hospital Dr. Darío Contreras
Por Robert Vargas
El Servicio Nacional de Salud, (SNS), ha impuesto la censura a la cobertura periodística en el hospital Dr. Darío Contreras, donde celosos oficiales militares, que hacen de guardianes de seguridad, advierten a los periodistas que «está prohibido hacer fotografías o tomar vídeos», incluso en la parte frontal del establecimiento sanitario, algo hasta ahora nunca visto en ese lugar.
El retroceso en materia de libertad de acceso a la información ha sido justificado esta mañana a Ciudad Oriental por el Director de Comunicaciones del Centro de Operaciones de Emergencias, (COE), José Luis Germán, con quien este portal se comunicó vía telefónica pasadas las nueve de la mañana.
Germán dijo a Ciudad Oriental que las limitaciones no fueron impuestas por el COE, sino por el Servicio Nacional de Salud, «para mantener el distanciamiento social. Es todo lo que le puedo decir» en medio de la pandemia del nuevo coronavirus y los fallecimientos por la Covid-19.
- Puede interesarle: Al menos tres heridos en accidente de tráfico en la carretera Mella
Durante la noche del 25 de diciembre y la madrugada de este día 26, en Santo Domingo Este se produjeron múltiples accidentes de tráfico, lo que provocó que se ralentizara el servicio de urgencias 911, quienes tardaban hasta casi una hora para llegar a los lugares donde eran requeridos.
Ciudad Oriental cubrió durante la madrugada uno de esos accidentes en la carretera Mella, próximo al estacionamiento de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), donde tres motoristas resultaron heridos al ser chocados las dos motocicletas en que se desplazaban por un automóvil que se metió de lleno en vía contraria tras impactar un muro.
Una paramédico del servicio 911 justificó la tardanza en asistir a los heridos explicando que «hay muchos accidentes, tanto aquí como en Boca Chica y el hospital (Dr.) Darío Contreras tiene la emergencia llena».

Tras obtener esa información, Ciudad Oriental llegó poco después de las 2:00 AM al estacionamiento del hospital Dr. Darío Contreras y, tras estacionar el vehículo junto al área destinada al estacionamiento, hicimos una foto panorámica del lugar que mostraba a grandes rasgos, pero sin detalles específicos, la presencia de personas próximo a la puerta de emergencia, como siempre ocurre cuando hay accidentes.
- Puede interesarle: El hospital Dr. Darío Contreras desbordado por pacientes accidentados en horario de toque de queda + Vídeo
Sin embargo, antes de mudar aunque sea un solo paso hacia el lugar donde estaban las personas, se aproximó, rápido como el rayo una persona, con uniforme militar, que se identificó como el «Teniente Valdéz» y dijo ser el «Jefe de Seguridad», para advertir al equipo de Ciudad Oriental que «está prohibido hacer fotos y vídeos».
Se trata, por lo visto de una clara violación a la libertad de acceso a la información y a la libertad de prensa.
A las 2:07 AM, Ciudad Oriental le comunicó al Director del Hospital César Roque mediante un mensaje de voz en su número de WhatsApp, describiéndole lo que sucedía.
El funcionario respondió a las 7:30 AM de hoy sugiriendo que este portal se pusiera en contacto con el COE, lo que hicimos, y desde allí informaron que esas limitaciones son de la autoría del Sistema Nacional de Salud.
Hace pocos días, en ese mismo centro sanitario, el periodista Julio Benzant fue retenido durante algunos minutos por personal de seguridad luego que hiciera fotografías que mostraba a una gran cantidad de personas sin distanciamiento social, lo que fue denunciado por Ciudad Oriental.
- Puede interesarle: Imparten charla en Hospital Darío Contreras denominada “Masculinidad y Violencia”
El cambio impone el retroceso en el libre acceso en esta importante fuentes de noticias
Por lo visto, las nuevas autoridades, no solo del hospital Doctor Darío Contreras, sino de todo el Sistema Nacional de Salud, se han propuesto violentar el derecho constitucional al libre acceso a las fuentes de noticias y a la libertad de información, algo que nunca se había visto en la vida en los hospitales estatales.
Las autoridades anteriores de ese hospital, durante décadas, dieron facilidades a los periodistas para cubrir las incidentes en ese, que es el principal centro traumatológico de República Dominicana.
La conducta de las autoridades muestra señales de que algo se pretende ocultar, pero aún no está claro.
Hasta ahora, ese es el único lugar de Santo Domingo Este donde se viola abiertamente y con total descaro la libertad de prensa.
Y esa, no parece ser una buena señal y no se corresponde con la apertura que muestra el presidente Luis Abinader frente a los medios de comunicación.
Vídeos relacionados