 
						Las Organizaciones Políticas Como Lavanderías De Activos Social
Por Waldys Taveras Daniel
El activo es todo aquello tangible o intangible que pueda utilizarse para generar valor, en la republica dominicana, la ley 155/17 penaliza el lavado de activos financieros y el financiamiento del terrorismo, la cual en su artículo 2 establece las siguientes definiciones: (1) Activo o bien: Se entiende por activos o bienes el dinero valores, títulos, billetes o bienes de todo tipo, sin limitarse a, bienes muebles e inmuebles, tangibles o intangibles los documentos legales o instrumentos en cualquier forma, que evidencien la titularidad de, o la participación en, tales fondos u otros bienes; (15) Lavado de Activos: Es el proceso mediante el cual personas físicas o jurídicas y organizaciones criminales, persiguen dar apariencia legítima a bienes o activos ilícitos provenientes de los delitos precedentes señalados en la presente ley.
La consultora empresarial Esgthereport aborda para el ámbito de sus clientes tanto el lavado de activo económico como el lavado de activo social y lo hace de la siguiente manera: El lavado de activos es un delito que consiste en dar una apariencia de origen legítimo a bienes, dinero o recursos obtenidos ilegalmente, ocultando su procedencia ilícita para integrarlos en el sistema económico o financiero legal. Es decir, se «limpia» el dinero o los bienes provenientes de actividades criminales como el tráfico de drogas, la corrupción o la extorsión, haciéndolos parecer lícitos.
El concepto de lavado social se trata de una estrategia que utilizan las empresas para promocionarse como más socialmente responsables de lo que realmente son, esto se logra mediante diversas tácticas de marketing relevantes, como donaciones a organizaciones benéficas o la difusión de sus iniciativas de sostenibilidad, para dar la impresión de que se preocupan por mejorar el mundo pero es solo un truco publicitario.
https://esgthereport.com/what-is-social-washing/. Partiendo de estas definiciones señaladas para organizaciones empresariales si la colocamos a las organizaciones políticas le podemos dar las siguientes definiciones:
Lavado Político Social: Persona que ha obtenido recursos financieros mediante actividades ilícita y se inserta en las comunidades más empobrecidas a suplir necesidades perentorias que no suple el estado, a cambio de recibir luego el voto en las elecciones municipales y congresionales ahora son honorables funcionarios públicos, Senadores, Diputados, Alcaldes y Regidores.
Lavandería Político Social: Organización reconocida como Partido o Movimiento Político que presenta como candidato a posiciones electivas a ciudadanos tomando como sus méritos la cantidad de recursos económicos que tenga disponible para costear la campaña política clientelar.
Partiendo de la definición antes señaladas existen O.N.G. que tienen como fin presentar como solidarios a ciudadanos que no pueden justificar sus fortunas, así mismo organizaciones políticas han presentado como candidatos a Senadores, Diputados, Alcaldes y Regidores a ciudadanos lavados socialmente con recursos financieros productos de lavado de activo pasando a ser honorables funcionarios públicos. COMPLETAMENTE LAVADOS POR LA VOLUNTAD DE LA COMPRA DEL VOTO A CIUDADANOS Y EL SILENCIO COMPLICE DE LOS LIDERES POLITICOS
 
				