Exteriores

Venezuela envía ayuda humanitaria a Cuba y Jamaica

Por Oskarlys Salazar

El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, encabezó este jueves el envío un cargamento de ayuda humanitaria a Cuba y Jamaica, naciones caribeñas afectadas por el paso del huracán Melissa, como muestra del espíritu de apoyo y solidaridad de la Revolución Bolivariana de Venezuela con los pueblos del mundo.

El canciller señaló que esta operación se activó tras las afectaciones sustanciales causadas por el huracán Melissa en el Caribe, que generó intensas lluvias, fuertes vientos e impactos en la infraestructura en Jamaica, y daños importantes en Cuba.

Detalló que a Cuba, en una primera fase, se envían este día 26 toneladas de insumos, a través de la aerolínea bandera Conviasa, contentivas de alimentos, colchones individuales y matrimoniales; medicamentos como acetaminofén, ibuprofeno, diclofenac y omeprazol, además de material sanitario y equipos como: adhesivos, batas para cirujanos y pacientes, gorros de cirujano, guantes estériles y sillas de ruedas estándar.

Gil detalló que se encuentran en la preparación del envío de un barco con más de 3.000 toneladas de ayuda adicional, con salida prevista para los próximos días.

En cuanto a Jamaica, el ministro informó que se estima el envío de 20 toneladas de ayuda.

El cargamento jamaiquino, que será entregado en la isla por el viceministro para el Caribe, Raúl Li Causi, está compuesto por una variedad de artículos esenciales para atender las necesidades inmediatas de la población afectada, como colchones, alimentos, medicinas e insumos médicos, entre otros artículos de primera necesidad.

El diplomático contrastó que mientras otros países se enfocan en el Caribe para crear situaciones de inestabilidad, amenazar la paz; Venezuela sale al frente, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) sale al frente para brindar su solidaridad.

Puede interesarle:  Maduro envía una carta a Trump con pruebas de que Venezuela está libre de narcotráfico

Asimismo, resaltó que la operación humanitaria coincide con el 25.º aniversario de la firma del Convenio Integral de Cooperación Cuba-Venezuela entre los comandantes Hugo Chávez Frías y Fidel Castro Ruz, que fue la «semilla de lo que hoy es la verdadera unión de los pueblos», un sistema basado en la solidaridad, más allá del comercio.

El canciller recordó la invaluable ayuda de Cuba a Venezuela hace 25 años, tras la herencia de pobreza de la Cuarta República, cuando la isla envió los primeros médicos y maestros que permitieron crear misiones como Barrio Adentro y Robinson. «Hoy retribuimos esa solidaridad», afirmó.

El embajador de la República de Cuba en Venezuela, Jorge Luis Mayo, expresó su profunda gratitud por la asistencia, destacando que es una manifestación constante de la hermandad entre ambos pueblos y gobiernos. Indicó que su país recibe este apoyo social y material de manera sistemática de la hermana nación bolivariana.

Señaló que la política de bloqueo de Estados Unidos ha impedido que Cuba pueda recuperarse fiscalmente y potenciar el enfrentamiento de fenómenos meteorológicos.

En ese sentido, destacó la diplomacia bolivariana: «mientras el imperio traiciona a los países. Aquí no viajan amenazas, viajan medicamentos, que es lo que realmente les interesa a los pueblos».

Calificó el convenio integral de cooperación firmado hace 25 años como un acuerdo ejemplar de cómo deben ir las relaciones entre los pueblos.

La operación de ayuda solidaria es un ejemplo no solo para la región, sino para el mundo, que demuestra cómo debe ser la cooperación Sur-Sur, un legado de los Comandantes Chávez y Fidel, en consonancia con los principios de la ALBA-TCP.

Puede interesarle:  Gobernador de Río defiende su letal operativo: "Lucha contra el crimen o nada"
Compartir:
Botón volver arriba