
UASD auspicia puesta en circulación del libro “Entre Productividad y el Agotamiento, la Salud en la Era Neoliberal”
Por Sulenny Alvarado
SANTO DOMINGO. – La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de su Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, auspició la noche del jueves la puesta en circulación del libro “Entre Productividad y el Agotamiento, la Salud en la Era Neoliberal”, de la doctora Yicenia Araselis Brito Beltre, una obra que contribuye a la reflexión sobre la salud y la ciudadanía en el contexto actual.
El acto estuvo encabezado por el vicerrector de Investigación y Postgrado, Radhamés Silverio González, quien resaltó la trayectoria de la autora, a la que definió como una profesional dedicada que impacta positivamente la medicina y la educación con su trabajo ininterrumpido al servicio de la sociedad.
Silverio González destacó que la doctora Brito Beltre se desempeña como gerente de servicios gerencial interna en el Hospital Dr. Salvador Bienvenido Gautier y es especialista en medicina interna, endocrinología y nutrición. Recordó además que durante la pandemia de la COVID-19 participó en el programa de liderazgo de licitantes internacionales del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
De su lado, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Mario Ufre, subrayó que esta publicación representa una valiosa contribución al debate académico. “El libro Entre Productividad y el Agotamiento, la Salud en la Era Neoliberal ya concita el interés y la reflexión dentro de nuestra comunidad universitaria”, expresó.
Durante sus palabras de agradecimiento, la doctora Brito Beltre valoró el respaldo recibido del vicerrector Silverio González y del decano Ufre, a quienes agradeció el apoyo para materializar la publicación. Reconoció además a su madre como la inspiración de los valores y el compromiso social que la han guiado en su carrera.
La autora explicó que el texto es el resultado de su tesis doctoral en filosofía y que está compuesto por siete capítulos en los que reflexiona sobre sus experiencias en el Hospital Dr. Salvador Bienvenido Gautier y analiza las prácticas médicas contemporáneas, destacando cómo la atención en salud ha pasado de ser un servicio humano a convertirse en una mercancía dentro de la lógica neoliberal.